Nutrición y ciclo menstrual

El ciclo menstrual de la mujer es un proceso que se lleva a cabo en nuestro cuerpo con un único objetivo, crear una nueva vida.

¿Te imaginas la cantidad de nutrientes que se necesitan para esto?

Desde el hipotálamo, en nuestro cerebro, hasta los ovarios, el llamado eje HPG (hipotálamo-pituitaria-gónadas) comienza cíclicamente, cada mes, una cascada de acontecimientos que nos permitirán bien tener un embarazo, bien tener la menstruación.

En este eje hay muchos protagonistas y muchas hormonas implicadas, todos y cada uno de ellos tienen su función y son interdependientes.

Para funcionar correctamente, ya desde el inicio en el hipotálamo, necesitamos que éste perciba que hay una buena cantidad de energía, provista por los alimentos y necesaria para invertir en la reproducción.

Desde aquí, si tu hipotálamo considera que tiene esa energía suficiente, comenzará a liberar mensajeros (hormonas). Estas hormonas ponen en marcha la reclutación de los folículos ováricos, su maduración y la consecuente liberación del óvulo.

Llegados a este punto te podrás imaginar que una dieta carente de energía y nutrientes no sólo va a dificultar esto sino que va a poner en riesgo todo su funcionamiento.

Pero, vayamos un poco más allá…

Una dieta potencialmente disruptora

Disruptivo se refiere a algo que rompe o produce una interrupción en el desarrollo de una actividad.

Y esto es precisamente lo que pasa cuando, debido a una dieta altamente inflamatoria,  provocamos la sobreactivación de nuestro Sistema Inmune. Así, el Sistema Inmune,  liberará un exceso de mediadores como las citoquinas proinflamatorias, unos mensajeros que obstruyen la comunicación entre nuestras hormonas sexuales.

¿Cuáles son los alimentos potencialmente inflamatorios?

  • Azúcar
  • Alcohol
  • Harinas refinadas
  • Aceites vegetales procesados

Basar nuestra dieta diaria en productos derivados de harinas refinadas, como el pan o la pasta, productos con aceites vegetales procesados como la bollería industrial y azúcar refinado hará que en nuestro cuerpo esté presente la inflamación de bajo grado. Ésta interrumpe el correcto funcionamiento hormonal y da lugar a ciclos irregulares, síndrome premenstrual, dolor menstrual y un sinfín de molestias que nos restan salud y bienestar. Además, agrava condiciones y/o enfermedades como el SOP, la endometriosis o el hipotiroidismo.

Este tipo de alimentación proinflamatoria forma parte de la vida de muchas mujeres. 

En consulta nutricional acompaño en el cambio de hábitos con el objetivo no sólo de mejorar tu ciclo sino de que lo vivas como lo que realmente es, un gran beneficio que nos informa mensualmente de nuestro estado de salud.

Abrir chat
Hola, Mi nombre es______ y quiero agendar mi primera consulta, mi objetivo principal es_____. Muchas gracias.

¿Tienes alguna duda? ¡Escríbeme!